Entradas

Mostrando entradas de octubre 16, 2025

Declaración oficial, en el BOC, del Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria como Bien de Interés Cultural Inmaterial

Imagen
  Declaración oficial, en el BOC, del Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria como Bien de Interés Cultural Inmaterial Hoy, 17 de octubre de 2025, el Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria ha sido declarado oficialmente Bien de Interés Cultural Inmaterial , en la categoría de Juegos y Deportes Autóctonos , según el Decreto 133/2025, de 13 de octubre , publicado en el Boletín Oficial de Canarias. Con esta declaración se reconoce, por fin, a una práctica que ha sobrevivido a los silencios, al olvido y al paso del tiempo. También se reconoce que parte de nuestra cultura, nacida del pastoreo y de la necesidad, encontró en el garrote no un arma, sino una manera de entender el equilibrio, la dignidad y la palabra dada. Detrás de este reconocimiento hay décadas de esfuerzo colectivo, de manos que enseñaron sin pedir nada, de escuelas que mantuvieron viva la llama: La Familia Maestro Paquito Santana , La Revoliá , La Barranquera … y todas aquel...

Juego del Garrote Canario, Bien de Interés Cultural: qué y para qué

Imagen
  El 18 de octubre de 2023 se publicaba en el Boletín Oficial de Canarias el Decreto PH 27/2023, de 23 de agosto del mismo año, por el que se disponía la incoación del expediente BIC 06/2022 “Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria” con el propósito de su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial. A estas alturas del proceso —tras un recorrido prolongado que lo ha llevado hasta el Consejo de Gobierno y su aprobación— quizá convenga detenerse y reflexionar públicamente no sólo sobre qué significa exactamente este tipo de declaración, sino también sobre el alcance y las consecuencias que conlleva reconocer una manifestación cultural como tal. Ser catalogado como Bien de Interés Cultural Inmaterial implica situar a esa expresión humana en el grado máximo de protección que pueden otorgar los organismos públicos competentes. La ley lo define con precisión al referirse a los “usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con lo...