Declaración oficial, en el BOC, del Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria como Bien de Interés Cultural Inmaterial


 Declaración oficial, en el BOC, del Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria como Bien de Interés Cultural Inmaterial

Hoy, 17 de octubre de 2025, el Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria ha sido declarado oficialmente Bien de Interés Cultural Inmaterial, en la categoría de Juegos y Deportes Autóctonos, según el Decreto 133/2025, de 13 de octubre, publicado en el Boletín Oficial de Canarias.

Con esta declaración se reconoce, por fin, a una práctica que ha sobrevivido a los silencios, al olvido y al paso del tiempo. También se reconoce que parte de nuestra cultura, nacida del pastoreo y de la necesidad, encontró en el garrote no un arma, sino una manera de entender el equilibrio, la dignidad y la palabra dada.

Detrás de este reconocimiento hay décadas de esfuerzo colectivo, de manos que enseñaron sin pedir nada, de escuelas que mantuvieron viva la llama: La Familia Maestro Paquito Santana, La Revoliá, La Barranquera… y todas aquellas personas que, desde su anonimato, siguieron jugando como se juega la vida: con respeto, con destreza y con memoria.

A partir de hoy, oficialmente, no solo se protege una técnica, sino una forma de mirar el mundo. El garrote, levantado y transmitido de generación en generación, entra ahora en el ámbito del patrimonio cultural de Canarias.

Este reconocimiento no cierra un ciclo: lo abre. Porque ser parte del patrimonio no significa guardarse en una vitrina, sino seguir latiendo en cada encuentro, en cada enseñanza, en cada historia compartida.

A todas las personas que empuñaron un garrote o un palo antes que nosotros, a todos los pastores que nos guiaron, a todas las escuelas y colectivos de esta Canarias generosa desde El Hierro hasta el Roque del Este en el Archipiélago Chinijo, a todas y todos quienes lo siguen levantando y a quienes vendrán después ha de decírseles que esto también es suyo.

para hierbolario.blogspot.com

Eduardo González…

…dedicado, particularmente,

 a la memoria infinita 

de Manuel Guedes Rodriguez (1920-2007)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tregua y continuidad

La Revoliá: el empeño de la insistencia

El fraude de la vergüenza