Encuentros “Caldera de Tirajana”


 Entre saltos y brincos, desde asustadizos serrijones a degolladas bravas, defendiéndose a su modo de los trompicones de la encabritada tierra donde las Tirajanas se descuelgan y asientan, desperdigada toda ella por un espacio que rompió en caldera -quizás en un desesperante intento de poner a salvo de los quintos infiernos el patrimonio heredado y sorribado durante años- se desarrollaron los “Encuentros Caldera de Tirajana” en los que la “Jurria Humiaga”, colectivo humano organizado en torno a la práctica del Salto del Pastor, puso muchos de sus empeños.




Y se pretendió, en todas sus ediciones, reunir a aquellas personas que desearan compartir conocimientos, vivencias y experiencias relacionadas con la actividad del Salto del Pastor y con el mundo que a éste rodea y es origen de su pasado, presente y deseoso futuro: el pastoreo. Por ello no sólo se dirigía la atención a los practicantes del salto. Se quería hacer extensiva la invitación a todas aquellas pastoras y pastores, herreros, carpinteros, trabajadores del cuero y de las pieles, artesanas, arrieros, campesinas, investigadores y vecinos y vecinas en general que tuviesen interés en conocer, mantener y conservar esta ancestral actividad junto a tantas otras que nos definen y nombran.





Se tuvo a bien considerar La Caldera, Cuenca de las Tirajanas y sus aledaños como marco geográfico adecuado para ello, ya que sus condiciones y características históricas, arqueológicas, botánicas, paisajísticas, culturales, etnográficas, etc.…, así lo conforman y así nos las hacían entender.




El "Aula Las Tederas", situado en el mismo casco histórico de Santa Lucía de Tirajana, reunía las condiciones necesarias de infraestructura y equipamientos para considerarlo como lugar idóneo de alojamiento, descanso, comida y agasajo de los participantes. Así mismo, y por lo antes mencionado, se  desarrollaban en él las  charlas, coloquios con pastores y artesanos, exposiciones, proyecciones audiovisuales, catas de queso y todas aquellas demás actividades que se tuvieron a bien considerar..




Permítanme realizar con esta comunicación un recuerdo de esos empeños utilizando las imágenes de algunos de sus carteles anunciadores: por la memoria de quienes estamos…y por la de aquellos que se fueron y permanecerán siempre en la nuestra.





para hierbolario.blogspot.com,

Eduardo González.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tregua y continuidad

La Revoliá: el empeño de la insistencia

El fraude de la vergüenza